Aula Integrada

El Aula Integrada es un servicio del área de Dificultades de Aprendizaje que desarrolla su acción a través de un trabajo cooperativo dentro de la escuela y en el ámbito comunitario con la participación de todos los actores del hecho educativo (estudiantes, profesores, padres y miembros de una comunidad local).

Misión

Brindar atención educativa especializada de calidad a los niños, niñas y adolescentes con Dificultades de Aprendizaje desde una perspectiva holística.

Visión

Ser un servicio conformado por profesionales comprometidos a desarrollar un trabajo de abordaje interdisciplinario, coordinado, integrado y cooperativo con todos los actores involucrados en el hecho educativo para garantizar una acción preventiva y una atención educativa integral especializada a los niños, niñas y adolescentes que lo ameriten.

Objetivos del Aula Integrada

  • Brindar atención educativa integral a los estudiantes con dificultades de aprendizaje, para lograr la permanencia, prosecución y culminación de la escolaridad en el sistema educativo.
  • Propiciar una acción preventiva de posibles Dificultades de Aprendizaje en la población de Educación Inicial y Educación Primaria.
  • Desarrollar acciones de apoyo para la integración escolar  de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
  • Fomentar líneas de investigación en vías de optimizar el proceso de atención educativa integral.

Estrategias de Atención


  • Acción cooperativa en el ámbito del aula regular. 
  • Acción cooperativa en el ámbito del aula especial. 
  • Acción cooperativa en el ámbito comunitario.  


Acciones generales de los profesionales que laboran en el Aula Integrada

  • Orientación a los padres y representantes.
  • Referencia: trabajo interdisciplinario con otros especialistas.
  • Asistencia y participación activa en las actividades programadas para el Área de Dificultades de Aprendizaje.

Causas de remisión de estudiantes

- Razonamiento lento, no lleva el ritmo en la clase.
- Lenguaje no acorde al grado.
- Falta de agilidad y destreza en los movimientos.
- Rendimiento académico por debajo del grupo en el cual se encuentra.
- No logra las competencias en lectura, escritura y/o matemática.
- Poca atención y concentración.
- Poca asimilación y comprensión.
- Fallas para recordar lo aprendido. 
- Impulsividad.
- Timidez.
- Aislamiento.
- Inseguridad.
- Individualismo.
- Falta de interés en los estudios.
- Poca coordinación motora fina.
- Fallas en la adquisición y cumplimiento de hábitos de trabajo escolar.
- Fallas en la practica de normas de convivencia.
- Agresividad. 

Con la participación de todos en el trabajo interdisciplinario lograremos una educación integral de calidad.

Coment

Comentarios